Datos personales

Mi foto
Toro-Valle, Colombia
Integrantes del grupo: Lina Lucia Fernandez, Karol Tatiana Alvarez, Maira Alejandra Diosa.

lunes, 31 de octubre de 2011

GUÍA # 1
PUNTO (4.12)

PRESENTADO A:
FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO

PRESENTADO POR:
LINA LUCIA FERNANDEZ QUINTERO.
KAROL TATIANA ALVAREZ MUÑOZ.
MAIRA ALEJANDRA DIOSA LOPEZ.
GRADO 10-2

INSTITUCION EDUCATIVA FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR
TORO VALLE




Para agilizar la solución de problemas presentados en el computador es indispensable identificar las categorías en las que se puede clasificar los mismos. Los tipos de categoría son:


• Usuario
• Hardware
• Software
• Sistema operativo.
• Conexión en red.


A partir de las categorías en las que se pueden clasificar los problemas comunes de cómputo, construya un cuadro sinóptico donde defina y cite ejemplos comunes de error para cada categoría.









Hadware

Software


Sistema operativo


Conexión de red


lunes, 24 de octubre de 2011

GUIA # 1
PUNTO (4.11)

PRESENTADO A:
FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO

PRESENTADO POR:
LINA LUCIA FERNANDEZ QUINTERO.
KAROL TATIANA ALVAREZ MUÑOZ.
MAIRA ALEJANDRA DIOSA LOPEZ.
GRADO 10-2

INSTITUCION EDUCATIVA FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR
TORO VALLE
24/10/2011


Guia:


Use el administrador de dispositivos para abrir el cuadro de dialogo, propiedades para lo siguientes dispositivos:


• Unidad (es) de disco: haga clic en la pestaña directiva ¿Qué puede configurar aquí?


• Unidad (es) de disco: ¿Qué pestañas y opciones de configuración hay disponibles?, ¿para que sirve?


Unidades de DVD/CD-ROM: ¿Que pestañas de opciones de configuración hay disponibles?, ¿para que sirve?.


• Adaptadores de red: ¿Qué pestañas aparecen?,¿ En cual pestaña puede configurar propiedades? Y ¿Culés propiedades pueden configurar?.
Escriba las opciones de configuración y muestre evidencias de la exploración de estas características por medio de pantallazos y cuélguelos en el blog de grupo de trabajo.


Desarrollo


• En esta pestaña directivas hay dos opciones, una deshabilita la memoria cache de escritura en el dispositivo y en Windows. La otra mejora el rendimiento en la memoria cache de escritura en Windows.
• Kinstong DT Mini Fun G2 USB Device.
• General: En esta pestaña nos muestran el fabricante los tipos de dispositivos y la ubicación.
• Volúmenes: en esta pestaña nos muestra la información en el disco.
• Controlador: En esta pestaña nos muestra las opciones de los detalles del controlador, actualizar el computador y deshabilitar o desinstalar el controlador.
• Detalles: en esta pestaña podemos observar las propiedades y el valor de cada dispositivo.










• DVD/CD-ROM:
ATAPI DVD A DH204P ATA Device


General: En esta pestaña nos muestra la ubicación del archivo, fabricante y tipos de dispositivos.


Región de DVD: En esta pestaña se puede configurar la región del DVD de nuestro computador.


Volúmenes: Nos muestran un informe detallado delas características del DVD como: El disco, el tipo, estado, estilo de participación, capacidad, espacio sin asignar y espacio reservado.


Controlador: En esta pestaña nos muestra las opciones de los detalles del controlador, actualizar el computador y deshabilitar o desinstalar el controlador.


Detalles: es la información de cada dispositivo que se encuentra dentro del DVD/CD-ROM.








• Adaptadores de red:
NCI de fast Ethernet PCI-E de la familia realtek RTL8101E (NDIC6.20)


General, opciones avanzadas, controlador, Detalles, recursos y administración de energía.


La pestaña que puede configurar las propiedades es en opciones avanzadas y las propiedades que configuran son:
• Búferes de recepción.
• Búferes de transmisión.
• Coincidencia de patrones de reactivación.
• Control de flujo.
• Descarga de envio grande (lPv4).
• Descarga de suma de comprobación lPv4.
• Descarga de suma comprobación TCP (lPv4).
• Descarga de suma de comprobación UDP (lPv4).
• Dirección de red.
• Magic packet de reativacion.
• Moderacion de interrupciones.
• Prioridad y VLAN.
• Velocidad y dúplex.








jueves, 6 de octubre de 2011

GUIA # 1
PUNTO  (4.15)

PRESENTADO A:

FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO

PRESENTADO POR:

LINA LUCIA FERNANDEZ QUINTERO.
KAROL TATIANA ALVAREZ MUÑOZ.
MAIRA ALEJANDRA DIOSA   LOPEZ.
GRADO 10-2

INSTITUCION EDUCATIVA  FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR
TORO VALLE




GUÍA:

Elabore un documento en donde indique que tipo de instrumento muestra la imagen, su función, como se utiliza (medición de corriente, volteje, resistencia,   continuidad etc.) y explique los términos que en esta se encuentran.
·               Alimentación.
·             Corriente eléctrica (AC y DC).
·            Tensión (AC y DC).
·             Resistencia Eléctrica.
·             Continuidad.

SOLUCION:

Alimentación: es el componente electrónico encargado de transformar la corriente de la red eléctrica con una tensión de 200V ó 125V, a una corriente con una tensión de 5 a 12 voltios (que es la necesaria para nuestra PC y sus componentes).

El voltaje que ofrecen las compañías eléctricas no siempre es el mismo pues suele variar por múltiples factores. La corriente puede tener picos de tensión tanto hacia arriba como hacia abajo en el tiempo.



Cuando abrimos el gabinete de la PC, podemos encontrarnos con dos tipos de fuentes: AT o ATX (AT eXtended).

La fuente AT tiene tres tipos de conectores de salida. El primer tipo, del cual hay dos, son los que alimentan la 
placa madre. Los dos tipos restantes, de los cuales hay una cantidad variable, alimentan a los periféricos no enchufados en un slot de la placa madre, como ser unidades de discos duros, unidades de CD-ROM, disqueteras, etc.

La conexión a la placa madre es a través de dos conectores de 6 
pines cada uno, los cuales deben ir enchufados de modo que los cables negros de ambos queden unidos en el centro.

La fuente ATX es muy similar a la AT, pero tiene una serie de diferencias, tanto en su funcionamiento como en los voltajes entregados a la placa madre. La fuente ATX consta en realidad de dos partes: una fuente principal, que
corresponde a la vieja fuente AT (con algunos agregados), y una auxiliar.




Corriente eléctrica:      (AC)

 la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda senoidal (figura 1), puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.
Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la información codificada (o modulada) sobre la señal de la CA.


Corriente eléctrica:    (DC)

Es el flujo continuo de electrones a través de un conductores entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos). Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una batería), es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.
Muchos aparatos necesitan corriente continua para funcionar, sobre todos los que llevan electrónica (equipos audiovisuales, ordenadores, etc.). Para ellos se utilizan fuentes de alimentación que rectifican y convierten la tensión a una adecuada.

Este proceso de rectificación, se realizaba antiguamente mediante dispositivos llamados rectificadores, basados en el empleo de tubos de vacío y actualmente, de forma casi general incluso en usos de alta potencia, mediante diodos semiconductores o tiristores.


Tensión:    (AC y DC)

Convertidor de tensión Continua en Alterna, CC/CA. Diseño de Grado Industrial de amplia gama de potencias. Genera Tensión Alterna Senoidal Monofásica o Trifásica, regulada, del valor requerido, a partir de una fuente de Tensión Continua (banco de baterías o rectificador).
La energía de la línea de CC, ingresa al Inversor inv deep pasando por un filtrado de alisamiento de corriente y otro de radiofrecuencias. 
Luego una robusta unidad de potencia de tecnología IGBT o Fet, la convierte CC en CA senoidal mediante la técnica de PWM (modulación por ancho de pulso), de alta frecuencia.
Finalmente un transformador provee aislación galvánica y adapta el nivel de la tensión de salida. Un filtro L-C rescata la frecuencia fundamental, 50Hz.
Las diferentes etapas están protegidas electrónicamente y por fusibles.
La ventilación de la unidad es natural o forzada según requerimiento.
Existen modelos según potencia montados en Rack o gabinete tipo Tower.
Tiene la posibilidad de ser conectado a dos fuentes de alimentación de CC, no aisladas, con polo común y con idéntica referenciación a tierra. De esta forma se obtiene un sistema de alimentación redundante, es decir que puede continuar el servicio de CA, con una de las alimentaciones de CC dentro de rango y la otra en fallo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

INVERSOR DE TENSIÓN – SERIES INV
MODELO
TENSIÓN ENTRADA
TENSIÓN SALIDA
CORRIENTE SALIDA
invA B/C/D
12 Vcc a 750 Vcc
110 Vca a 
440 Vca
monofásica / trifásica
250VA A 90KV



RESISTENCIA  ELECTRICA: de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente.
Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es elohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens.
Para una gran cantidad de materiales y condiciones, la resistencia eléctrica depende de la corriente eléctrica que pasa a través de un objeto y de la tensión en los terminales de este. Esto significa que, dada una temperatura y un material, la resistencia es un valor que se mantendrá constante. Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse como la razón de la tensión y la corriente.

Según sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar en conductores, aislantes y semiconductor. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo.



Continuidad Eléctrica:

La continuidad eléctrica de un sistema es la aptitud de éste a conducir la corriente eléctrica. Cada sistema es caracterizado por su resistencia R.
Si R = 0 Ω: el sistema es un conductor perfecto.
Si R es infinito: el sistema es un aislante perfecto.
Cuanto menor es la resistencia de un sistema,  mejor es su continuidad eléctrica.



POLO A TIERRA:

Normalmente es una varilla enterrada en la tierra y se amarra a un cable de cobre la cual funciona creando una vía directa a tierra para todo voltaje que entre en contacto con ella. El equipo de conexión a tierra conduce el voltaje perdido a tierra sin provocar daños a los equipos que estén conectados a ella. Generalmente los toma corrientes actuales tienen un tercer orificio en ella y ese es el que provee una pequeña seguridad en caso de un corto circuito


Polo a Tierra Horizontal:

Es un polo a tierra que cumple la misma función que el vertical pero que en su forma es horizontal y se conecta directamente con alambrado a la barra principal de polo a tierra y sirve para conectar directamente los equipos de electricidad y también de telecomunicaciones a la seguridad de conexión a tierra.

COMPONENTES DE UN POLO A TIERRA:

Varilla Copperweld: Su costo depende del material hecho. Generalmente esta
Hecho de acero y recubierto de una capa de cobre, su longitud es de 3.05metros y un diámetro de 16 milímetros. Se debe enterrar en forma vertical y aúna profundidad de por lo menos 2.4 metros, La varilla copperweld no tiene mucha área de contacto, pero sí una longitud considerable, con la cual es posible un contacto con capas de tierra húmedas, lo cual se obtiene un valor de resistencia bajo.


Materiales:
El material para los conductores de puesta a tierra deberá ser asi
Específicamente en a) y b) a continuación:
a) Conductor de puesta a tierra. Deberá ser de cobre. El material seleccionado deberá ser resistente a cualquier condición de corrosión que exista en la instalación o deberá estar adecuadamente protegido contra la corrosión. El conductor deberá ser sólido o cableado, aislado, cubierto, o desnudo y deberá ser instalado en un solo tramo, sin uniones ni empalmes, a excepción de las barras colectoras que sí pueden ser unidas.
b) Tipos de conductores de protección. El conductor de protección instalado junto con los conductores del circuito, deberá ser uno o más o una combinación de los siguientes:
- Un conductor de cobre u otro material resistente a la corrosión. Este conductor deberá ser sólido o cableado; aislado, cubierto, o desnudo; y en forma de un conductor o de una barra colectora de cualquier forma.
- Tubería metálica pesada, tubería metálica intermedia, tubo metálico liviano o
Tubería metálica pesada flexible aprobada para el uso.
- Las armaduras y cubiertas metálicas de los cables.
- Las bandejas para cables
- Otras canalizaciones específicamente aprobadas para la puesta a tierra.
c) Puestas a tierra adicionales. Se permitirá el uso de electrodos a tierra adicionales para aumentar la sección de los conductores de protección especificados, pero la tierra no deberá usarse como único conductor de protección.




jueves, 29 de septiembre de 2011

GUIA # 1
PUNTO (4.13)

PRESENTADO A:
FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO

PRESENTADO POR:
LINA LUCIA FERNANDEZ QUINTERO.
KAROL TATIANA ALVAREZ MUÑOZ.
MAIRA ALEJANDRA DIOSA LOPEZ.
GRADO 10-2

INSTITUCION EDUCATIVA FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR
TORO VALLE






GUIA:
Muchos de los circuitos del interior del computador son susceptibles de sufrir daños a causa de la electricidad estática. Una simple descarga puede inutilizar os circuitos integrados, lo cual a su vez puede repercutir en un mal funcionamiento del equipo e inhabilitarlo definitivamente.
Actualice el blog de su grado de trabajo con la solución de los siguientes interrogantes:
1. ¿Defina con sus propias palabras que es la electricidad antiestática y cuáles son sus peligros?
2. ¿Cuáles son las características de una pulsera antiestática?
3. ¿Cómo se construye una pulsera antiestática y que materiales se necesitan?
4. Que haría usted para minimizar los riesgos relacionados con la electricidad estática al momento de realizar el mantenimiento a un computador?






SOLUCION:
1:
• La electricidad estática es una acumulación o exceso de electricidad en una zona de poca conductividad eléctrica.


PELIGROS:
• Puede causar daño en los circuitos a la hora de un mantenimiento si no se tiene su precaución.
• Puede causar daño en la mother board.
• la electricidad estática es un riesgo inminente, silencioso y del cual es imposible predecir su acumulación y descarga repentina.
• La energía estática suele presentarse en materiales de baja conductividad y plásticos.








2:
• Características:
• la pulsera nos ayuda a que ninguna tarjeta de la computadora se le quemen los circuitos.
• La pulsera nos ayuda a mantener libre de electricidad estática.
• Se utiliza para descargar la electricidad estática de nuestro cuerpo a tierra y que darnos sin carga.


Características técnicas:
* Resistencia de 1 - 1,2 Ohm. 1/4 w.
* Largo de cable: 1 m.
* Largo de caimán: 5 cm.
* Peso de la pulsera: 50,2 g.
* Banda elástica de 25 cm de largo y 18 mm de ancho.
3:
 Materiales:


• Cable de teléfono









·        Pinza cocodrilo:


                                                                     ·     Velcro:






                              ·       Una cinta o banda elástica:





·        Oreja de conexión:





                                                                ·        Botones:









¿COMO SE  CONSTRUYE?

Nos fijaremos si la banda, al doblarla en nuestra muñeca es más larga de lo normal (que sería lo ideal),y que el velcro sea más ancho que la banda elástica. Comenzamos a coserlo con aguja e hilo. Ahora colocamos la otra parte del velcro, calculamos un cierre correcto con nuestra muñeca y comenzamos a coser nuevamente. Ahora agarramos la pinza, le quitamos la capa, damos vuelta la pinza. Después, tras introducir la caperuza de la pinza, pelamos el cable del teléfono, cortándolo un poquito por los dos lados con el corta cartón o cutter. Cortamos un poco las puntas para poder pelar con facilidad, hay que doblar la pieza del automático, perforar la pulsera por el lado opuesto al velcro. Hay que cerrar el velcro de manera que la parte interior del automático haga contacto con la muñeca.


4.   
   *Descargar la electricidad estática de uno, en el suelo o en madera.
<  *Utilizar la pulsera antiestática de forma correcta.



Evidencias: