Datos personales

Mi foto
Toro-Valle, Colombia
Integrantes del grupo: Lina Lucia Fernandez, Karol Tatiana Alvarez, Maira Alejandra Diosa.

domingo, 31 de julio de 2011

PUNTO 4.8

GUIA DE INTRODUCCION

PUNTO  (4.8)



PRESENTADO A:

FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO



PRESENTADO POR:

LINA LUCIA FERNANDEZ QUINTERO.

KAROL TATIANA ALVAREZ MUÑOZ.

MAIRA ALEJANDRA DIOSA   LOPEZ.

GRADO 10-2



INSTITUCION EDUCATIVA  FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR

TORO VALLE



GUIA DE INTRODUCCION:

Suponga  que usted esta trabajando en una institución educativa como técnico en mantenimiento de equipos de cómputo. El rector le solicita brindar una capacitación a los profesores que dictan el área de ciencias sociales que no tienen mayor conocimiento de las herramientas ofimáticas (Word, Excel, Power  Point). Indique cual seria el procedimiento que usted utilizaría y el material que emplearía para dicha capacitación. Tengan en cuenta que este material será utilizado como un manual de consulta para los docentes de la institución.

                                          PASOS PARA  LA CAPACITACIÓN

1.       Decidimos utilizar el programa Word para explicar para que sirven y se pueden utilizar los otros  programas como Excel, power Point y este mismo que escogimos primordialmente.


1.       Escogimos Power  point  para hacer unas diapositivas el cual les muestren  su utilización por medio de ejemplos.

2.       El primer paso seria reunir a los docentes en la aula máxima y exponerles, explicarle los tres programas (Excel, Word y Power Point).

3.       Luego emplearemos un taller  en la sala de sistemas la cual practiquen lo aprendido para observar si logramos el objetivo.

                                                                              MATERIALES.

1.       Una  guía de instrucción que se les entregara a los docentes  en capacitación.

2.       Un  video proyector.

3.       Un computador.





·         Esta misma institución habilito una sede en un pequeño corregimiento el cual cuenta con cuatro equipos de com0puto y una impresora, estos equipos tienen instalado y licenciado Windows  XP, pero no tienen el paquete de Microsoft office instalado y la institución no tiene  los recursos para compra este paquete.



·         ¿cree usted que este problema puede tener solución?

·         ¿usted como técnico, que solución aportaría para resolver este inconveniente?

·         ¿Cuáles serian los pasos a seguir?

 
Debe presentar al rector un informe bien documentado sobre la solución que usted encontró para resolver dicho inconveniente y como este ayudaría a otras instituciones en el sector o en el país que tengan el mismo problema.

                                                   Desarrollo.



·         Si tiene solución.

·         Nosotros como técnicas de mantenimiento de equipos de computo  le daríamos como solución buscar en internet, en este caso el paquete star office la cual es muy similar al Microsoft Office. Después lo descargaríamos e instalaríamos  a los cuatro equipos que hay en esta sede.

·         Por ultimo haríamos una comprobación de que este sistema  este funcionando adecuadamente,  enseñarles como se utilizan y su funcionamiento.





02/08/2011

Señor:

Juan Manuel  Álvarez  Grajales.

Rector

L.C.

CORDIAL SALUDO:

 La presente es para informarle  la solución que hemos encontrado de dicho inconveniente con la sede Alonso Lemus Borja que se encuentra situada en el corregimiento el Chanco.

Lo que hemos planteado es lo siguiente:

1.       Buscar en internet un programa llamado Star Office que es similar al  otro paquete de programas de (Word, Excel, power point).

2.       Descargar este programa de internet  a una memoria.

3.       Luego lo instalamos.

4.       Hacemos una prueba del  funcionamiento del programa para ver si esta en correcto  estado.

5.       Darles una guía de instrucciones para que aprendan a utilizarlo de una manera adecuada.



Con esto finalizamos, esperamos les sirva SEÑOR RECTOR  y a otras sedes que tengan estos mismos problemas. Ya con esto nos despedimos  las TECNICAS DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.

KAROL TATIANA ALVAREZ.

LINA LUCIA FERNANDEZ.

MAIRA ALEJANDRA DIOSA.

Hoja de vida

Mi nombre es karol Tatiana Álvarez muñoz tengo 15 años nací el 31/diciembre/1995 en Anserma Caldas. En este momento estudio en la institución Fray José Joaquín Escobar, curso el grado decimo, además junto a mis compañeros (as) el Sena no brinda la oportunidad de estudiar para llegar hacer técnicos en sistema de cómputo, este título nos puede abrir muchas puertas para tener un buen futuro y para la carrera que quiero ejercer es necesario saber sistemas la policía es esa carrera, pero también la sicología y el derecho son carreras que me llaman mucho la atención. En esta etapa de la vida la responsabilidad y el interés son importantes, no solo para tener un buen futuro si no para crecer como personas el Sena nos brinda esa oportunidad, solo hay que aprovecharla.


Mi nombre es Lina lucia Fernández quintero tengo 15 años nací el 14/marzo/1996 en toro valle. Estudio el bachiller en la institución fray José Joaquín escobar, en al grado decimo. Gracias al Sena tengo la oportunidad de estudiar la carrera de mantenimiento de computo lo cual para mi futuro sería algo fundamental para elegir una carrera que llame mi atención. En este momento quisiera seguir en el Sena con esta especialización porque hasta ahora me llena de expectativas para un buen futuro. Mi meta es seguir estudiando para cada día crecer como persona y forjarme un muy buen futuro.






 
Mi nombre es Maira Alejandra diosa lopez,tengo 17 años nací en toro valle el día 05 del mes 06 del año 1994,me encuentro estudiando en la institución educativa fray José Joaquín escobar, en el grado decimo. En el cual nos están  brindando la oportunidad junto con el Sena de graduarnos en mantenimientos de equipos de cómputo.

Estas enseñanzas me serviran para mas adelante para la carrera que vaya a elegir y para reforsar voy a entrar a un curso de ingles,porque uno de los estudios que me gustaria especilizarme, es necesario tener todos estos conocimientos y muchos más.
Aprovechare al maximo los conocimientos que me estan brindando los docentes de esta institucion, para mejorar cada día un poco más y poder lograr la meta que tengo pensada para mi futuro.

martes, 26 de julio de 2011

GUIA DE INTRODUCCION

PUNTO  (4.7)



PRESENTADO A:

FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO



PRESENTADO POR:

LINA LUCIA FERNANDEZ QUINTERO.

KAROL TATIANA ALVAREZ MUÑOZ.

MAIRA ALEJANDRA DIOSA   LOPEZ.

GRADO 10-2



INSTITUCION EDUCATIVA  FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR

TORO VALLE

/O6/2011



GUIA DE INTRODUCCION

En los temas anteriores hemos comprendido la necesidad de optimizar los equipos de cómputo, así como también a conocer y utilizar las herramientas para este fin, pero debemos aprender a utilizar algunas utilidades o herramientas que tiene el S.O para la ejecución de algunas funciones, como es el caso de reconocer cual es la forma técnica de desinstalar correctamente un programa o aplicación.

Para esta actividad debemos investigar sobre la herramienta “panel de control” el panel de control es una parte de la interfaz gráfica de Windows que permite a los usuarios que vean y que manipulen ajustes y controles del sistema básico.



1.    En un documento de texto plasmen las utilidades más importantes de la herramienta “panel de control” y diga que función cumplen cada una de estas.

2.    En los grupos de trabajo previamente conformados, escoja una de las herramientas del panel de control y en una actividad lúdica, exponga el tema a sus compañeros.

3.    Con la ayuda de su instructor ejecute esta herramienta en algunos de los equipos de su ambiente de aprendizaje.



                                                        ¿QUE ES EL PANEL DE CONTROL?




Es un conjunto de herramientas las cuales nos permiten por medio de él,  hacer ajustes y controlar todo aquello que queremos cambiarle al gusto de nosotros como: agregar nuevos hardware, agregar o quitar programas,  cuentas de usuario y opciones de sonido y pantalla entre otros.

El panel de control ha sido una parte inherente del sistema operativo de Microsoft Windows desde su lanzamiento (Windows 1.0), con muchos de los applet actuales agregados en las últimas versiones. El panel de control es un programa independiente, no una carpeta como aparece, que está alcanzado del menú del comienzo, y se almacena en el directorio system32 de la miniapplet Conexiones de Red, quien tiene como función; instalar, configurar y reparar una red doméstica o corporativa. También sirve para compartir archivos y carpetas.




Barra de tareas y Menú Inicio: Tiene como fin, configurar y deshabilitar las opciones de la barra de tareas, como Mostrar Inicio Rápido, ocultar los íconos, cambiar los atributos (hay dos opciones que son el Clásico y el Moderno Windows XP) o Vista. En Windows 7, se eliminó el menú inicio clásico.



Centro de seguridad (Centro de actividades en Windows 7): Es dentro de esta categoría que se puede configurar la forma de cómo Windows administra las opciones de seguridad de Internet contra virus y contra ataques en la red.
Centro de Seguridad: introducida con la versión de Windows XP Service Pack 2 para mantener la seguridad frente a virus, gusanos y troyanos, también es incluido el Firewall de Windows un cortafuegos que no permite que ningún programa entre o salga de la red. Sin embargo, aunque el cortafuego es muy seguro, un usuario inexperto puede aprovechar hasta el punto más débil del sistema. En Windows 7, fue renombrado como Centro de Actividades.
La herramienta Actualizaciones Automáticas, una miniapplet de Windows Update quien tiene como propósito mantener las aplicaciones al día. En la versión SP2, Actualizaciones automáticas viene activado cómo por defecto.
Iconos del escritorio, al igual que el fondo de la pantalla.
Salvapantalla: (Protector de pantalla o Screen Saver) cuando la computadora no se utiliza se puede configurar para que se apague la pantalla o muestre mensajes, fotos o diseños al azar



·         Pantalla: se puede cambiar la resolución de la pantalla y la cantidad de colores que muestra.



·         Configuraciones adicionales: se puede configurar la barra de tareas y el menú de inicio.



·         Opciones de las carpetas: permite configurar la forma de cómo se ven las carpetas.



Impresores y otro hardware: En esta sección se pueden configurar varios dispositivos externos que se conectan a la computadora como son: controladores de video juegos, teclados, “mouse”, módem, impresores, escáner, cámaras, etcétera




Conexiones de red e Internet: En esta sección se puede configurar todo lo relacionado a redes:

  • Conexiones por cables
  • Conexiones inalámbricas
  • Opciones de Internet Explorer
  • Asistente de conexión a internet
  • Firewall de Windows
  • Crear nuevas conexiones




Cuentas de usuario: Se pueden agregar, borrar o modificar las cuentas de los usuarios. Entre las modificaciones que se pueden realizar en esta sección están:

  • Cambiar dibujo que identifica al usuario
  • Cambiar clave
  • Cambiar el tipo de usuario (cuenta limitada o de administrador)
  • Habilitar o deshabilitar la cuenta de “Visitante” para dar acceso a personas que ocasionalmente utilicen la computadora



Agregar o quitar programas: Como dice su nombre, permite agregar o quitar programas instalados en la computadora. Al entrar en esta sección, aparecerá una lista de los programas instalados, cuánto ocupan en el disco y con qué frecuencia se utiliza. Adicionalmente se pueden agregar o quitar componentes de Windows como Messenger, MSN Explorer o Outlook Express. En Windows Vista y Windows 7, fue renombrado por Programas y características.




Opciones regionales de idioma, fecha y hora: Esta categoría le brinda la disponibilidad al usuario de cambiar la fecha y la hora de la computadora; adicionalmente, se puede seleccionar el país e idioma que desee utilizar en Windows para uso del teclado, sistema de medidas y monedas.




Sonido, voz y equipo de audio: Aparecerán las propiedades de los dispositivos de sonido, altavoces y equipos especiales de voz. Inclusive, si la computadora dispone de otros equipos de sonido adicionales a los que están incorporados en la computadora, también se pueden administrar en esta sección.




Opciones de accesibilidad: Adecua varias de las opciones de Windows para que puedan utilizarlo personas con alguna discapacidad especial. Entre los ajustes que se pueden hacer en esta sección están:




Teclado: Se pueden realizar cambios para que el usuario escuche tonos al tocar las teclas de mayúsculas y detectar cuando el usuario deja oprimida alguna tecla por error.



Sonido: Opciones para generar avisos visuales cuando ocurren sonidos y otros cambios.




·         Pantalla: ajusta los tipos de letras y colores para que personas con deficiencias visuales puedan ver mejor.



·         Mouse: Permite realizar cambios en Windows para que la persona pueda utilizar algunas teclas para mover el mouse.




General: Es en esta sección se pueden hacer ajustes generales de las características de accesibilidad.

Rendimiento y mantenimiento: En esta sección se pueden realizar cambios más completos en el funcionamiento del hardware en Windows, como el manejo de los discos duros y ajuste del uso energético de la computadora.



Control de cuentas de usuario: Esta opción fue incluida en Windows Vista y Windows 7. Su objetivo es mejorar la seguridad de Windows al impedir que aplicaciones maliciosas hagan cambios no autorizados en el ordenador.



¿QUE ES PERSONALIZACION?: Son todos aquellos cambios que realicemos a nuestro computador como en iconos, docks, sonidos, fondos de escritorio, salvapantallas y mucho más. Si posiblemente estos recursos no son de tu agrado otra opción es descargar gratis personalizaciones para Windows que te ofrecen algunas páginas en internet.
LA PERSONALIZACION DE LOS TEMAS:Si pasa mucho tiempo mirando la pantalla desu equipo, sabe lo importante que es disfrutar de lo que ve. Las imágenes, los colores y los sonidos que elija pueden reflejar su personalidad y las cosas que más le importan para hacer que su equipo sea como el hogar. En Windows 7, puede modificar el fondo de escritorio, el color del borde de la ventana, los sonidos y el protector de pantalla del equipo de una sola vez (y cuantas veces quiera) mediante el uso de temas.
·         UN FONDO DE ESCRITORIO:Una imagen, un color o un diseño que ofrece un telón de fondo para las ventanas abiertas. El fondo de escritorio puede ser una sola imagen o una presentación. Puede elegir entre las imágenes de fondo de escritorio que incluye Windows o puede usar sus propias imágenes.


·         El COLOR DEL BORDE DE UNA VENTANA: El color de los bordes de la ventana, de la barra de tareas y del menú Inicio.

<div style="width:425px" id="__ss_8748994"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/princessjjsena/exposicion-personalizacion-8748994" title="Exposicion  personalizacion">Exposicion  personalizacion</a></strong><object id="__sse8748994" width="425" height="355"><param name="movie" value="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=exposicion-personalizacion-110801165503-phpapp01&stripped_title=exposicion-personalizacion-8748994&userName=princessjjsena" /><param name="allowFullScreen" value="true"/><param name="allowScriptAccess" value="always"/><embed name="__sse8748994" src="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=exposicion-personalizacion-110801165503-phpapp01&stripped_title=exposicion-personalizacion-8748994&userName=princessjjsena" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="355"></embed></object><div style="padding:5px 0 12px">View more <a href="http://www.slideshare.net/">presentations</a> from <a href="http://www.slideshare.net/princessjjsena">princessjjsena</a>.</div></div>