¿QUE HACER ANTES Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA?
Recomendaciones para tener en cuenta .
Usted debe tener en cuenta como comportarse durante y despues de una emergencia para reducir las consecuencias a los riesgos existentes.
¿QUE HACER ANTES DE UNA EMERGENCIA?
1. Conosca las salidas.
2.Asegure objetos (porcelanas, lamparas, ventiladores, bibliotecas, materas y tanques de agua).
3. Tener agua siempre disponible.
¿QUE HACER DURANTE UNA EMERGENCIA?
1.No vuuelva hacia atras y nunca utilice los acensores.
2.Mantenga la calma
3.Dar proridad a las personas con mayor exposicion al riesgo (adultos, discapacitados y niños).
4.En caso de presencia de humo desplazarse al nivel del piso.
5.Si tiene que refugiarse deje una señal.
Ampliación
¿Que hacer antes de una emergencia?
1. Mantener los documentos de identificacion y salud con sigo siempre.
2. Aprender primeros auxilios para estar preparado en caso de alguna emergencia.
3. Mantener un botiquin con los implementos mas necesarios.
4. Tener fe en que dios te ayudara y no te dejara solo.
5. Mirar si en el lugar que se encuentra hay un instintor para en caso de un incendio.
¿Que hacer durante una emergencia?
1. Tomar aire y contar hasta 10 para calmarse y no entrar en panico.
2. No correr para no atropeyar ni estrujar a los demás.
3.
Proyecto:"Mantenimiento preventivo y corretivo de equipos de cómputo de la I.E". Programa:"Mantenimiento de equipos de cómputo".
Datos personales
![Mi foto](http://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhK3yC4VBgTLS8nM3rKwOUno9qOCwxtmy6n2Ha56W2JZZvTbRULqp6Ldt55KSaUA1qWGIf3rRVyzwE1ffRl8si9QJEaBA7pQQxwp0RKzwdjOlBLAA05ZwbgFnyCHF7I5g/s220/IMG_0013+%282%29.jpg)
- PRINCESS
- Toro-Valle, Colombia
- Integrantes del grupo: Lina Lucia Fernandez, Karol Tatiana Alvarez, Maira Alejandra Diosa.
miércoles, 24 de agosto de 2011
lunes, 22 de agosto de 2011
GUIA # 1
PUNTO (4.7)
PRESENTADO A:
FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO
PRESENTADO POR:
LINA LUCIA FERNANDEZ QUINTERO.
KAROL TATIANA ALVAREZ MUÑOZ.
MAIRA ALEJANDRA DIOSA LOPEZ.
GRADO 10-2
INSTITUCION EDUCATIVA FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR
TORO VALLE
22/O8/2011
Punto 4.7
Elabore un documento en Word que contenga un pantallazo de la descripción de su computador que muestre el tipo de procesador, velocidad del procesador y la capacidad de memoria RAM (como muestra la figura) del computador donde esta trabajando, e indique a que se refiere estas características.
1. Paso.
1. Paso.
Explicación
Tipo de CPU: AMD Athlon™ 64x2 Dual Core Processor 4200.
Velocidad del CPU: 2.20 GHz
Memoria RAM: 1.00 GB (895 MB utilizable).
Con estas características dadas nos despedimos.
lunes, 8 de agosto de 2011
GUIA DE INTRODUCCIÓN
PUNTO (0.5)
PRESENTADO A:
FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO
PRESENTADO POR:
LINA LUCIA FERNANDEZ QUINTERO.
KAROL TATIANA ALVAREZ MUÑOZ.
MAIRA ALEJANDRA DIOSA LOPEZ.
GRADO 10-2
INSTITUCION EDUCATIVA FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR
TORO VALLE
08/O8/2011
Con base a la actividad 4.6, en los grupos de trabajo elabore una presentación donde clasifique los componentes del PC de acuerdo a la composición y a su grado de contaminación que estos producen al entorno. Para esta actividad previamente realice la consulta de los siguientes términos y (ítem definiciones)
· Tecnologías limpias.
· Desarrollo sostenible.
· Biodegradable.
· Impacto ambiental.
· Contaminación.
· Reciclaje de componentes de hardware.
· Ecología industrial.
· -Residuos sólidos.
socialice los conceptos generados a partir de las diferentes fuentes de información.
TECNOLOGIAS LIMPIAS
Una tecnología limpia es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas).
Sobre tecnologías limpias, lo más destacable, es la reducción de los desechos no biodegradables, y la autosostenibilidad ambiental, es decir, la reposición del gasto ecológico causado por la actividad manufacturera.
Sobre tecnologías limpias, lo más destacable, es la reducción de los desechos no biodegradables, y la autosostenibilidad ambiental, es decir, la reposición del gasto ecológico causado por la actividad manufacturera.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.
BIODEGRADABLE
Biodegradable: es el producto o sustancia que puede descomponerse en sus elementos químicos que los conforman, debido a la acción de agentes biológicos, como plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales naturales. No todas las sustancias son biodegradables bajo condiciones ambientales naturales, a dichas sustancias se les llama sustancias recalcitrantes. La velocidad de biodegradación de las sustancias depende de varios factores, principalmente de la estabilidad que presenta su molécula, del medio en el que se encuentran que les permite estar biodisponibles para los agentes biológicos y de las enzimas de dichos agentes.
IMPACTO AMBIENTAL
Impacto ambiental:es el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a eventos naturales.
Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos.
La contaminación: es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, una forma de energía, o una sustancia natural.
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana.
La contaminación es un grave problema para todos los países del mundo. El rápido crecimiento urbano e industrial ha ocasionado enormes desechos residuales potencialmente nocivos que han sido vertidos y diluidos en la atmósfera, en el agua o en los suelos, esperando que se biodegradasen naturalmente. Como el carácter depurador del medio natural es limitado, el resultado ha sido que la contaminación ha afectado a la salud de muchas personas, ha producido daños generalizados en la vegetación, en la fauna o en el medio ambiente.
ECOLOGIA INDUSTRIAL
La ecología industrial es una práctica innovadora de gestión ambiental considerando el sistema industrial como un ecosistema. Trata de dar respuesta a las necesidades de particulares y empresas que, bajo la presión de leyes y reglamentos nacionales, directivas europeas, acuerdos internacionales o por competencia, integran el medio ambiente en su estrategia. La ecología industrial consigue que el consumo de materias primas y energías se reduzca a unos valores tales que la biosfera pueda reemplazarlos, y que las emisiones de residuos se reduzcan hasta unos valores tales que la biosfera pueda asimilarlos. Entiende al sistema industrial como un ecosistema, en el que se intercambian flujos de materia, energía e información con el mismo y con su entorno. Su objetivo es estudiar estos flujos y reestructurar el sistema industrial para que se mantenga en equilibrio con la biosfera por sí mismo.
RESIDUO SÓLIDO
Un residuo sólido se define como cualquier objeto o material de desecho que se produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y que se abandona después de ser utilizado. Estos residuos sólidos son susceptibles o no de aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o uso directo. El origen de estos residuos se deben a las diferentes actividades que se realizan día a día, pero la mayor parte de ellos es generada en las ciudades, más concretamente en los domicilios donde se producen los llamados residuos sólidos urbanos, que proceden de las actividades domésticas en casas y edificios públicos como los colegios, oficinas, la demolición y reparación de edificios.
martes, 2 de agosto de 2011
punto 4.9
GUIA DE INTRODUCCION
PUNTO (4.9)
PRESENTADO A:
FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO
PRESENTADO POR:
LINA LUCIA FERNANDEZ QUINTERO.
KAROL TATIANA ALVAREZ MUÑOZ.
MAIRA ALEJANDRA DIOSA LOPEZ.
GRADO 10-2
INSTITUCION EDUCATIVA FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR
TORO VALLE
08/04/2011
GUIA DE INTODUCCION
Con su equipo de trabajo escoja uno de los siguientes temas:
· Periféricos de entrada.
· Periféricos de salida.
· Tarjeta madre, procesador (marcas y generaciones). Bus del sistema.
· Dispositivos de almacenamiento permanente y temporal.
· Dispositivos de lectura y escritura.
· Dispositivos de multimedia (tarjeta de sonido, tarjeta de video).
· Dispositivos e comunicación (módems, tarjeta de red).
· Puertos (serial, paralelo, USB, firewire, Ethernet, etc.) y fuentes de poder (AT, ATX).
· Unidades de almacenamientos de datos.
1. De acuerdo al tema que le correspondió realiza un levantamiento fotográfico de los elementos del computador correspondientes al tema y especifique en nombre de cada componente, clases, características, función que cumplen y su instalación.
2. Haga una actividad donde explique y muestre a sus compañeros el tema que le correspondió. Dicha actividad debe ser bien explicita, de tal manera que sus demás compañeros aprendan sobre su tema y comprendan todo lo relacionado sobre este.
Mouse:
Es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
TECLADO:
Es un dispositivo principal de entrada, con el cual introducimos información, este dispositivo es similar a una máquina de escribir en cuanto al diseño, pero cuenta con teclas adicionales las cuales realizan una función específica.
Este dispositivo se divide en tres secciones: alfanumérica, numérica y de funciones. Cabe mencionar que los teclados actuales cuentan con otra sección, conocida como botones de acceso rápido y multimedia.
Sección de funciones: Estas teclas como su nombre lo indican, realizan una función específica de acuerdo al programa en que sé está trabajando, ya que algunos requieren del uso de estas; nos indican la actividad que realiza cada una de ellas.
Sección alfanumérica: Esta tiene una similitud con la máquina de escribir y cuenta con algunas teclas adicionales como son:
1.- Retroceso (Backs pace ).-Permite regresar el cursor y borra el carácter que encuentra a su paso recorriendo el resto del texto.
2.- Control (Ctrl.).- En combinación de otras teclas realiza una función específica de acuerdo al programa en el que se está trabajando.
3.- Alterna (Alt).- Esta tecla en combinación de otras teclas nos permite realizar funciones específicas.
4.- Alterna (Alt Gr).- Nos permite imprimir el tercer carácter que se encuentra en una tecla.
5.- Insertar (Insert).- Nos permite activar y desactivar la modalidad de insertar al momento de estar escribiendo.
5.- Insertar (Insert).- Nos permite activar y desactivar la modalidad de insertar al momento de estar escribiendo.
6.- Suprimir (Del).- Nos permite eliminar caracteres a partir de donde está colocado el cursor, ya que lo borra extrae el texto.
Inicio.- Nos permite colocar el cursor ya sea al inicio de una palabra, línea, pagina o texto según el programa que se esté utilizando.
Fin.- Nos permite colocar el cursor ya sea al final de una palabra, línea, pagina o texto según el programa que se esté utilizando.
Avance de página (Av. Pág.).- Nos permite el avance ya sea de una pantalla o página completa.
Retroceso de página (Re Pág.).- Nos permite retroceder ya sea de una pantalla o página completa.
Teclas cursoras.- .-Nos permiten desplazar el cursor a cualquier posición de la pantalla sin afectar el contenido del texto.
Torre del computador.
Scanner
Son prácticamente pequeñas copiadoras, que mediante haces de luz digitalizan punto por punto una imagen y la transfieren a la memoria de la computadora en forma de archivo, el tipo de información que pueden rastrear se las da su tipo, incluso los hay que rastrean a colores.
Modem
Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.
Una Memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se le conoce también con el nombre de Unidad flash USB, Lápiz de memoria, Lápiz USB, Minidisco duro, Unidad de memoria, Llave de memoria, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya no. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB (a partir de los 64 GB ya no resultan prácticas por su elevado costo). Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700MB o 91.000 disquetes de 1,44 MB aproximadamente.Su gran éxito le ha supuesto infinidad de denominaciones populares relacionadas con su pequeño tamaño y las diversas formas de presentación, sin que ninguna haya podido destacar entre todas ellas. En España son conocidas popularmente como pinchos o lápices, y en otros países como Honduras, México y Guatemala son conocidas como memorias. El calificativo USB o el propio contexto permite identificar fácilmente el dispositivo informático al que se refiere; aunque siendo un poco estrictos en cuanto al concepto, USB únicamente se refiere al puerto de conexión.
El micrófono es un transductor electroacústica. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.
EL MICROFONO
La caja o torre del computador, (mal llamada CPU, ya que técnicamente la CPU es la Unidad Central de Proceso o mejor conocido como procesador), es una parte importante del computador, es ideal que tenga un buen diseño de ventilación fuera de los ventiladores que deben estar bien ubicados para una correcta refrigeración de los componentes que electrónicos que se encuentran dentro de ella.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)