Datos personales

Mi foto
Toro-Valle, Colombia
Integrantes del grupo: Lina Lucia Fernandez, Karol Tatiana Alvarez, Maira Alejandra Diosa.

martes, 2 de agosto de 2011

punto 4.9

                                       
GUIA DE INTRODUCCION
PUNTO  (4.9)

PRESENTADO A:
FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO

PRESENTADO POR:
LINA LUCIA FERNANDEZ QUINTERO.
KAROL TATIANA ALVAREZ MUÑOZ.
MAIRA ALEJANDRA DIOSA   LOPEZ.
GRADO 10-2

INSTITUCION EDUCATIVA  FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR
TORO VALLE
08/04/2011








                                                      GUIA DE INTODUCCION
  
Con su equipo de trabajo  escoja uno de los siguientes temas:

·        Periféricos de entrada.
·        Periféricos de salida.
·        Tarjeta madre, procesador (marcas y generaciones). Bus del    sistema.
·        Dispositivos de almacenamiento permanente y temporal.
·        Dispositivos  de lectura y escritura.
·        Dispositivos de multimedia (tarjeta de sonido, tarjeta de video).
·        Dispositivos e comunicación (módems, tarjeta de red).
·        Puertos  (serial, paralelo,  USB,  firewire, Ethernet, etc.) y fuentes de poder (AT, ATX).
·        Unidades de almacenamientos de datos.


1.     De acuerdo al tema que le correspondió realiza un levantamiento fotográfico de los elementos del computador correspondientes al  tema y especifique en nombre de cada componente, clases, características, función que cumplen y su instalación.

2.     Haga una actividad donde explique y muestre a sus compañeros el tema que le correspondió. Dicha actividad debe ser bien explicita, de tal manera que sus demás compañeros aprendan sobre su tema y comprendan todo lo relacionado sobre este.





                                             Mouse:

Es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.

TECLADO:

Es un dispositivo principal de entrada, con el cual introducimos información, este dispositivo es similar a una máquina de escribir en cuanto al diseño, pero cuenta con teclas adicionales las cuales realizan una función específica.
 Este dispositivo se divide en tres secciones: alfanumérica, numérica y de funciones. Cabe mencionar que los teclados actuales cuentan con otra sección, conocida como botones de acceso rápido y multimedia.

Sección de funciones: Estas teclas como su nombre lo indican, realizan una función específica de acuerdo al programa en que sé está trabajando, ya que algunos requieren del uso de estas; nos indican la actividad que realiza cada una de ellas.
Sección alfanumérica: Esta tiene una similitud con la máquina de escribir y cuenta con algunas teclas adicionales como son:

1.- Retroceso (Backs  pace ).-Permite regresar el cursor y borra el carácter que encuentra a su paso recorriendo el resto del texto.

2.- Control (Ctrl.).- En combinación de otras teclas realiza una función específica de acuerdo al programa en el que se está trabajando.

3.- Alterna (Alt).- Esta tecla en combinación de otras teclas nos permite realizar funciones específicas.
4.- Alterna (Alt Gr).- Nos permite imprimir el tercer carácter que se encuentra en una tecla.
5.- Insertar (Insert).- Nos permite activar y desactivar la modalidad de insertar al momento de estar escribiendo.
6.- Suprimir (Del).- Nos permite eliminar caracteres a partir de donde está colocado el cursor, ya que lo borra extrae el texto.
Inicio.- Nos permite colocar el cursor ya sea al inicio de una palabra, línea, pagina o texto según el programa que se esté utilizando.
Fin.- Nos permite colocar el cursor ya sea al final de una palabra, línea, pagina o texto según el programa que se esté utilizando.
Avance de página (Av. Pág.).- Nos permite el avance ya sea de una pantalla o página completa.
Retroceso de página (Re Pág.).- Nos permite retroceder ya sea de una pantalla o página completa.
Teclas cursoras.- .-Nos permiten desplazar el cursor a cualquier posición de la pantalla sin afectar el contenido del texto.       
     Torre del computador.





                 Scanner

Son prácticamente pequeñas copiadoras, que mediante haces de luz digitalizan punto por punto una imagen y la transfieren a la memoria de la computadora en forma de archivo, el tipo de información que pueden rastrear se las da su tipo, incluso los hay que rastrean a colores.
                  Modem


Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.



 

Una Memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se le conoce también con el nombre de Unidad flash USB, Lápiz de memoria, Lápiz USB, Minidisco duro, Unidad de memoria, Llave de memoria, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya no. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB (a partir de los 64 GB ya no resultan prácticas por su elevado costo). Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700MB o 91.000 disquetes de 1,44 MB aproximadamente.Su gran éxito le ha supuesto infinidad de denominaciones populares relacionadas con su pequeño tamaño y las diversas formas de presentación, sin que ninguna haya podido destacar entre todas ellas. En España son conocidas popularmente como pinchos o lápices, y en otros países como Honduras, México y Guatemala son conocidas como memorias. El calificativo USB o el propio contexto permite identificar fácilmente el dispositivo informático al que se refiere; aunque siendo un poco estrictos en cuanto al concepto, USB únicamente se refiere al puerto de conexión.

El micrófono es un transductor electroacústica. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.



              EL MICROFONO


















La caja o torre del computador, (mal llamada CPU, ya que técnicamente la CPU es la Unidad Central de Proceso o mejor conocido como procesador), es una parte importante del computador, es ideal que tenga un buen diseño de ventilación fuera de los ventiladores que deben estar bien ubicados para una correcta refrigeración de los componentes que electrónicos que se encuentran dentro de ella.


No hay comentarios:

Publicar un comentario