GUIA # 1
PUNTO (1
PRESENTADO A:
FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO
PRESENTADO POR:
LINA LUCIA FERNANDEZ QUINTERO.
KAROL TATIANA ALVAREZ MUÑOZ.
MAIRA ALEJANDRA DIOSA LOPEZ.
GRADO 11-2
INSTITUCION EDUCATIVA FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR
TORO VALLE
GUIA:
1. Consultar que es, representación, uso y publicar en el blog.
Conectar RJ 45.
Jack.
Rack.
Cable UTP- categoría 5.
B. Que es una red Lan, Man y Wan.
2. En equipo de trabajo desarrolle las actividades propuestas para esta etapa:
A: Diseñe una presentación Power point donde incluyan los siguientes puntos y exprese sus opiniones personales, formule sus propias teorías sobre la evolución a futuro de las telecomunicaciones e internet.
B: Investigue la historia de las telecomunicaciones donde se incluyan los siguientes puntos.
-Historia y evolución de las telecomunicaciones.
-Medios de transmisión más comunes de las telecomunicaciones.
-Tendencias del mundo de las telecomunicaciones.
-Historia del internet.
-Tendencias de internet.
Solución:
1:Conector RJ 45:
Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.
Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout.
Conector Jack:
El conector Jack (también denominado conector TRS o conector TRRS) es un conector de audio utilizado en numerosos dispositivos para la transmisión de sonido en formato analógico.
Hay conectores Jack de varios diámetros: El original, de ¼″ (6,35 mm) y los miniaturizados de 3,5 mm (aprox. ⅛″) y 2,5 mm (aprox. 3/32″). Los más usados son los de 3,5 mm que se utilizan en dispositivos portátiles, como los mp3, para la salida de los auriculares. El de 2,5 mm es menos utilizado, pero se utiliza también en dispositivos pequeños. El de 6,35 mm se utiliza sobre todo en audio profesional e instrumentos musicales eléctricos.
Códigos de colores:
• Verde: salida de línea estéreo para conectar altavoces o cascos
• Azul: entrada de línea estéreo, para capturar sonido de cualquier fuente, excepto micrófonos
• Rosa/Rojo: entrada de audio, para conectar un micrófono
Los ordenadores dotados de sistema de sonido envolvente 5.1 usan además estas conexiones:
• Gris: salida de línea para conectar los altavoces laterales.
• Negro: salida de línea para conectar los altavoces traseros.
• Naranja: salida de línea para conectar el altavoz central o el subwoofer (sub grave)
¿Qué es un rack?
Es un aparato por medio del cual nos permite hacer unas distribuciones de espacios en los centros de datos y son llamados como servidores.
Unidad rack
Una unidad rack o simplemente U es una unidad de medida usada para describir la altura del equipamiento preparado para ser montado en un rack de 19 ó 23 pulgadas de ancho. Una unidad rack equivale a 1,75 pulgadas (44.45 mm) de alto.
El tamaño de la unidad rack está basada en la especificación estándar para los racks definida en EIA-310.
Una unidad de rack se escribe normalmente como "1U"; del mismo modo dos unidades se escribe "2U" y así sucesivamente. La altura de una pieza del equipamiento de un rack es frecuentemente descrita como un número en "U".
RED LAN
Una red local o LAN: es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
RED MAN
Una red de área metropolitana o MAN es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red más grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.
El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.
Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. Estas redes pueden ser públicas o privadas.
RED WAN
Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN: es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería Red IRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada, aumentan continuamente.
Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.
Cable UTP- categoría 5
Esta es la designación del cable de par trenzado y conectores los cuales se desempeñan hasta 100 MHz y rangos de datos de 100 Mbps. Los cables de categoría 5 son los UTP con más prestaciones de los que se dispone hoy en día. Soporta transmisiones de datos hasta 100 Mbps para aplicaciones como TPDDI (FDDI sobre par trenzado). Cada cable en niveles sucesivos maximiza el traspaso de datos y minimiza las cuatro limitaciones de las comunicaciones de datos: atenuación, crosstalk, capacidad y desajustes de impedancia. Los productos categoría 5 han sido probados y certificados a una velocidad máxima de 100 MHz y pueden soportar una velocidad de transmisión de datos de 100mps.
La categoría 5 ha sido sustituida por una nueva especificación, la categoría 5e (enhanced o mejorada). Está diseñado para señales de alta integridad. Estos cables pueden ser blindados o sin blindar. Este tipo de cables se utiliza a menudo en redes de ordenadores como Ethernet, y también se usa para llevar muchas otras señales como servicios básicos de telefonía, token ring, y ATM.
Sirve para la conexión principal entre el panel de distribución y la roseta del puesto de trabajo, para conectar un hub o switch a otros PCs, y para conectar dichos dispositivos entre sí.
2:La comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando y mejorando para que las personas tengan de una manera simple y fácil la información que requieren.
Los Egipcios fueron los primeros que plasmaban sobre piedra o pared mediante unas figuras llamadas jeroglíficos las actividades que realizaban para evitar que se les olvidara. Ellos fueron los primeros en introducir la escritura.
Los romanos en su caso utilizaban a personas para que llevaran una noticia de un lugar a otro mientras que los indios americanos se bastaban de fogatas para identificar donde se encontraban o para comunicarse con otra aldea.El tambor también era utilizado para este fin e incluso para comunicarse con sus compatriotas en caso de guerra. Los espejos también se usaban para comunicarse entre personas utilizando este medio para reflejar la luz y conocer ubicación del individuo.
TELEGRAFO
En la evolución de la comunicación también encontramos el telégrafo que fue un medio de comunicación a distancia el cual se transmitía los mensajes con un código llamado clave Morse. El primer mensaje, dio inicio a una nueva forma de redes de comunicación. El telégrafo fue uno de los mejores acontecimientos en aquella época a pesar de que fue sometido a muchos cambios que a diferencia del original brindaba un mejor servicio.
TELEFONO
Tal fue la evolución del telégrafo que se le dio paso al teléfono siendo hasta ahora una de las mejores herramientas de la comunicación ya que convierte el habla en impulso que viaja por la línea telefónica hasta llegar a su destino donde es nuevamente transformado.
LA RADIO
La radio es uno de los sistemas de comunicación que se ha desarrollado de tal manera que han creado un medio bastante agradable y creativo dentro de la comunidad por ser uno de los mejores, ya que por este medio se pueden expresar muchas cosas como arte, noticias, entre otros.
TELEVISION
No conformes con la aparición de la radio se vieron con la necesidad de crear algo llamado TELEVISION que además de permitir escuchar un sonido permitiera proyectar una imagen de un suceso que este ocurriendo en el momento de forma instantánea.
La televisión comenzó siendo de blanco y negro evolucionando años más tarde a televisión en color. Pero no sólo se ha mejorado de la televisión el color sino que se ha dejado atrás esas televisiones de tubo de imagen dando paso a las televisiones ‘planas’ como las LCD o Plasma, estas últimas están siendo descatalogadas por su alta contaminación al medio y por su alto consumo, alrededor de un 30% más que una televisión normal.
ORDENADORES
En cuanto a los ordenadores podemos decir que se empezó con grandes computadoras que ocupaban habitaciones inmensas dando paso a ordenadores que sólo ocupan un espacio mínimo en nuestras mesas de estudio o en nuestra propia mano. Los ordenadores han hecho que la mayoría de las personas puedan acceder mediante internet a la información que ellos precisen es decir, que puedan recibir, almacenar e incluso enviar información. El ordenador es la tecnología que más ha avanzado y ha hecho del ser humano un ser con todo a la mano con solo el hecho de dar un clic.
TELEFONO MOVIL
Por otro lado, encontramos el teléfono móvil. Esta máquina ha conseguido que en poco tiempo se haya convertido en un aparato imprescindible en la vida de las personas. Se ha pasado de aquellos teléfonos grandes sólo capaces de llamar y mandar mensajes cortos a los teléfonos de pequeñas dimensiones. Los teléfonos móviles han evolucionado, con capacidad para enviar SMS, mms, conexión a internet, bluetooth, wi-fi, videoconferencias, etc. en estos días vivimos inmersos dentro del mundo de la telefonía móvil. ¿Nos queda algo más por conocer del teléfono móvil? ¿Qué más funciones puede asumir este aparato tan pequeño?
La tecnología se ha visto desde los primeros hombres en la tierra hasta nuestros días siempre nos ha sido necesaria una comunicación ya sea con una simple sonrisa o con un mensaje vía SMS. Por lo tanto podemos decir que La comunicación ha sido, es y será la forma más importante de enviar y recibir información, venga del medio que venga.
Los medios de transmisión.
• El medio de transmisión es el soporte físico que facilita el transporte de la información y supone una parte fundamental de la comunicación de datos
• El transporte puede ser mecánico, eléctrico o óptico electromagnético, etc.
sistemas de cableado metálico:
Incluye todos los medios de transmisión que utilizan conductores metálicos para la transmisión de la señal y que están sujetos por la ley de ohm y a las leyes fundamentales del electromagnetismo.
Al corriente entre la tensión eléctrica V y la intensidad se le llama resistencia eléctrica.
R se mide en ohmios (Ω), V se mide en voltios y la I en amperio.
Los cables de pares:
Están formados por pares de filamentos metálicos y constituyen el modo más simple y económico de todos los medios de transmisión.
cables de pares trenzados:
Cable UTP (Unshielded Twisted Pair) Es un cable de pares trenzado y sin recubrimiento metálico externo, Es un cable barato y sencillo y fácil de instalar. La impedancia característica es de 100 Ω
Cable STP (shielded Twisted Pair) Este cable es semejante al UTP pero se le añade un recubrimiento metálico para evitar las interferencias externas. La impedancia característica es de 150Ω
Cable coaxial:
Su estructura es la de un cable formado por un conductor central macizo al que rodea un aislante dieléctrico de mayor diámetro. Una malla exterior aísla de interferencias al conductor central(B). Utiliza un material Aislante para recubrir y proteger todo el conjunto.
Se utilizan dos tipos de cable coaxial:
fino (thinnet) se denomina RG-58 R/U y tiene una impedancia de 50 Ω con este cable se pueden construir redes Ethernet con topología (10 base 2) y una máxima distancia por segmento de 185m
grueso (thicknet) o grueso se denomina RG-8A también de 50 Ω de impedancia. Con este cable se pueden construir redes Ethernet de tipo 10 base 5 con una distancia máxima por segmento de 500 metros.
El cable coaxial es capaz de llegar a anchos de banda comprendidos entre los 80 y los 80 MHz y 400 MHz dependiendo si tenemos cable coaxial fino o grueso.
Sistemas de fibra óptica:
La fibra óptica permite la transmisión de señales luminosas. Es insensible a interferencias electromagnéticas externas.
La luz ambiental es una mezcla de señales de muchas frecuencias distintas por lo que no es una buena fuente de señal para la transmisión de datos.
Sistemas inalámbricos
No son necesarios complejos sistemas de cableado, los puestos de la red se pueden desplazar sin grandes problemas adolecen de baja velocidad de transmisión. Son sistemas cuyos parámetros de transmisión están legislados por las administraciones públicas. En algunos casos requieren permisos especiales dependiendo de la banda de frecuencia que utilizan
Los sistemas radio-terrestres
El medio de transmisión en los enlaces de radio es el espacio libre, con o sin atmósfera a través de ondas electromagnéticas que se propagan a la velocidad de la luz.
Pueden tener problemas de transmisión provocados por los agentes meteorológicos
Para las transmisiones radio terrestres destacan las siguientes bandas de frecuencias, del espectro electromagnético.
Onda corta
Con frecuencias en el entorno de las decenas de MHz (2300 y 29900 KHz) que utilizan la inosfera terrestre como espejo reflector entre el emisor y el receptor. Son pos
Reflexión de la luz
Cuando un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo encuentra en su camino una superficie bien pulida, se refleja en ella siguiendo una serie de leyes. Este fenómeno es conocido como reflexión regular o especular.
Se llama plano de incidencia al plano formado por el rayo incidente y la normal (es decir, la línea perpendicular a la superficie del medio) en el punto de incidencia (Ver applet). El ángulo de incidencia es el ángulo entre el rayo incidente y la normal. El ángulo de reflexión es el que se forma entre el rayo reflejado y la misma normal.
Dispositivos de conexión de cables:
Los conectores son interfaces que adecuan la señal del cable al interface del receptor.
• Conectores para comunicaciones serie.
• El modem es un elemento intermedio entre el equipo terminal de datos es decir (ETD) y la línea telefónica. Los módems se conectan a la línea telefónica mediante una clavija telefónica. En cuanto a su conexión con el ETD se han definido varios estándares de conectividad los más conocidos son los propuestos por la norma RS-232 o la recomendación V-24 que definen como debe de ser el interfaz de conexión.
Tendencias del mundo de las telecomunicaciones:
El Sector de Radiocomunicaciones de la UIT (UIT-R) ha completado la evaluación de seis opciones de la tecnología mundial de banda ancha inalámbrica móvil 4G, también conocida como IMT-Avanzadas. Proporcionarán una plataforma mundial para la próxima generación de servicios móviles interactivos, que facilitarán un acceso más rápido a los datos, capacidades de itinerancia más perfeccionadas, servicios de mensajería unificada y servicios multimedios de banda ancha. La tecnología 3G ya no es suficiente para el desarrollo de los nuevos servicios que se están creando y el imparable aumento de la telefonía móvil a nivel mundial.
A pesar de la crisis económica mundial en la que la población se encuentra inmersa, la tecnología inalámbrica está siendo un éxito rotundo. Aunque la conexión a Internet de alta velocidad sigue estando fuera del alcance de muchas personas en los países de bajos ingresos, la telefonía móvil se ha generalizado puesto que más del 90 por ciento de la población mundial ya tiene acceso a las redes móviles.
Los microprocesadores de gran eficiencia energética hacen funcionar dispositivos móviles que permiten a la gente compartir palabras, sonidos e imágenes—y entrar en el mundo del entretenimiento—en casi cualquier lugar. Sin embargo el éxito de estos teléfonos inteligentes, lectores electrónicos y tabletas supone un desafío para las empresas de telecomunicaciones, en la cuestión de la conectividad.
Ante este panorama, la UIT se prepara ya para adoptar la tecnología 4G. Según una nota de prensa emitida por esta misma entidad, el Sector de Radiocomunicaciones de la UIT (UIT-R) ha completado la evaluación de seis opciones de la tecnología mundial de banda ancha inalámbrica móvil 4G, también conocida como IMT-Avanzadas. La armonización de estas propuestas ha dado lugar a dos tecnologías, LTE-Avanzadas y MANInalámbrica-Avanzadas, designadas oficialmente con la denominación IMT-Avanzadas y calificadas como verdaderas tecnologías 4G.
Las IMT-Avanzadas (4G) proporcionan una plataforma mundial en la que se concebirá la próxima generación de servicios móviles interactivos que facilitarán un acceso más rápido a los datos, capacidades de itinerancia más perfeccionadas, servicios de mensajería unificada y servicios multimedios de banda ancha que a comienzos del 2012 fue empleada.
Historia del internet
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simón, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostración automática de teoremas e inteligencia artificial.
Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Simbiosis (Simbiosis Hombre-Computadora).
"una red de muchos [ordenadores], conectados mediante líneas de comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones hoy existentes de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisición de información y [otras] funciones simbióticas"
J.C.R Licklider1
En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de información, se instalaron tres terminales de redes: una para la System Development Corporation en Santa Mónica, otra para el Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se haría evidente por los problemas que esto causó.
"Para cada una de estas tres terminales, tenía tres diferentes juegos de comandos de usuario. Por tanto, si estaba hablando en red con alguien en la S.D.C. y quería hablar con alguien que conocía en Berkeley o en el M.I.T. sobre esto, tenía que irme de la terminal de la S.C.D., pasar y registrarme en la otra terminal para contactar con él.
Dije, es obvio lo que hay que hacer: si tienes esas tres terminales, debería haber una terminal que fuese a donde sea que quisieras ir y en donde tengas interactividad. Esa idea es el ARPANet."
Robert W. Taylor, co-escritor, junto con Licklider, de "The Computer as a Communications Device" (El Ordenador como un Dispositivo de Comunicación), en una entrevista con el New York Times2
Como principal problema en lo que se refiere a las interconexiones está el conectar diferentes redes físicas para formar una sola red lógica. Durante los años 60, varios grupos trabajaron en el concepto de la conmutación de paquetes. Normalmente se considera que Donald Davies (National Physical Laboratory), Paul Baran (Rand Corporation) y Leonard Kleinrock (MIT) lo han inventado simultáneamente.3
La conmutación es una técnica que nos sirve para hacer un uso eficiente de los enlaces físicos en una red de computadoras.
Un Paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, en la que está especificado la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. Mil octetos es el límite de longitud superior de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en otros paquetes.
Este 2012, la web sigue evolucionando. Un entorno tan dinámico como el de Internet sigue ofreciendo la ventaja de adaptarse al máximo a las necesidades de los usuarios más avanzados.
Tendencias de internet
-Acceder a la Red desde dispositivos varios ya casi ha dejado de convertirse en tendencia para pasar a ser norma. Tablets, Smartphone, videoconsolas… Parece que cualquier aparato electrónico debe poder acceder a Internet y los televisores son los últimos en sumarse a esta tendencia para ofrecer contenidos más completos. Esto incluso parece que empieza a suponer una pequeña crisis para la televisión por cable.
Los Tablet
-para cualquier cosa serán una tendencia en los próximos años. Incorporar uno de estos dispositivos a coches o frigoríficos, por ejemplo, será cada vez más usual.
-Los equipos informáticos van a ser cada vez más delgados, la tendencia de lo táctil se mantiene y parece que pasará también a los ordenadores y además, los procesadores pasarán de tener un par de núcleos a tener incluso cinco. La potencia, con este cambio, está asegurada.
JUEGOS:
-Seguirá manteniéndose la oferta, tanto en redes sociales como en teléfonos inteligentes o tabletas. Además, se está trabajando en el sistema peer-to-peer, que permitirá conectar con otros jugadores sin necesidad de consumidor datos, ya que la sincronización se producirá con las llamadas.
-Hace poco se presentó el iPhone 4S con una novedad interesante, el reconocimiento de voz para ejecutar acciones. Parece que esta tendencia va camino de apoderarse también del mundo de Internet para mejorar la experiencia del usuario.