Educación física.
1. ¿Cuál es la importancia de la educación física?
En las últimas dos décadas los padres de los países desarrollados han sido testigos de una serie de fenómenos de menores de edad que hasta entonces no habían llegado a la categoría de “preocupantes” la obesidad infantil, la violencia en las aulas, el estrés, la depresión en edad infantil, los embarazos no deseados y el primer fracaso escolar han pasado al primer plano.
Los expertos han llegado a las siguientes conclusiones:
· La educación física es la base junto con la alimentación equilibrada para evitar la aparición de la obesidad infantil.
· Hace que se interesen por su cuerpo y su salud.
· A nivel de la sangre: reduce la coagulabilidad de la sangre.
· A nivel neuro-endocrino: disminuye la producción de adrenalina. (catecolaminas), aumenta la producción de sudor, la tolerancia a los ambientes cálidos y la producción de endorfinas (hormona ligada a la sensación de bienestar).
· Es un medio integrador que fomenta el trabajo en equipo, el compañerismo, la socialización y el respeto por los demás.
· El deporte enseña a conocer y respetar el propio cuerpo.
· Fomenta la competitividad y prepara al niño para enfrentarse a las victorias y a las derrotas.
· Eleva la autoestima y el respeto hacia uno mismo.
- A nivel cardíaco: se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial.
- A nivel pulmonar: se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación. Aumenta su capacidad, el funcionamiento de alvéolos y el intercambio la presión arterial, mejora la eficiencia del funcionamiento del corazón y disminuye el riesgo de arritmias cardíacas (ritmo irregular del corazón).
- A nivel metabólico: disminuye la producción de ácido láctico la concentración de triglicerios,colesterol y LDL (colesterol malo), ayuda a disminuir y mantener un peso corporal saludable, normaliza la tolerancia a la glucosa (azúcar), aumenta la capacidad de utilización de grasas como fuente de energía, el consumo de calorías, la concentración de HDL (colesterol bueno) y mejora el funcionamiento de la insulina.
· Contribuye no solo al desarrollo físico sino también mental del individuo, mejorando su concentración y su fuerza de voluntad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario