Datos personales

Mi foto
Toro-Valle, Colombia
Integrantes del grupo: Lina Lucia Fernandez, Karol Tatiana Alvarez, Maira Alejandra Diosa.

lunes, 30 de mayo de 2011

                                             GUIA DE INTRODUCCION
                                                         PUNTO (4.6)

                                                      PRESENTADO A:
                                     FABIAN DANILO MUÑOZ QUINTERO


                                                    PRESENTADO POR:
                                     LINA LUCIA FERNANDEZ QUINTERO.
                                     KAROL TATIANA ALVAREZ MUÑOZ.
                                     MAIRA ALEJANDRA DIOSA LOPEZ.

                                                               GRADO 10-2

                  INSTITUCION EDUCATIVA FRAY JOSE JOAQUIN ESCOBAR
                                                              TORO VALLE
                                                                  30/O5/2011



GUIA DE INTRODUCCIÓN (4.6)

Existen aplicaciones gratuitas, (software libre), que tiene como propósito mejorar el rendimiento de cualquier equipo que lo ejecute mediante la eliminación de archivos innecesarios (temporales, cookies), entradas invalidas del registro de Windows y también cuenta con la posibilidad de desinstalar programas desde su interfaz, esto con el fin de mejorar la velocidad de arranque del sistema operativo.
Aunque estas funciones la tienen las herramientas internas de los exploradores o navegadores, existen programas que pueden hacer este trabajo de forma más precisa y sencilla.

1. Realice una investigación en la red, sobre los programas libres (gratuitos), que pueden ayudar al S.O, a mejorar su rendimiento, mediante la eliminación de archivos innecesarios, temporales y basura del registro de Windows.

2. Nombre por lo menos tres programas que realicen esta función y plásmelos en un documento de texto, y exponga ante el grupo las funciones principales de estos y enumere sus ventajas. De igual forma descargue alguno de estos tres programas para su posterior uso.

3. Con la ayuda de su instructor, realice un trabajo de campo en algunos de los equipos de cómputo de su ambiente de aprendizaje, utilizando el programa previamente descargado.


                                                    DESARROLLO

1. TuneUp Utilities™ 2011

Previene la pérdida de rendimiento y estabilidad con un total de nueve funciones de optimización, proporcionando un aumento directo del rendimiento. Principalmente, es el nuevo TuneUp Programa Reactivador el que proporciona un aumento perceptible del rendimiento al trabajar, navegar por Internet o jugar. Permitiéndole así disfrutar de "Windows® como el primer día.
Este programa te permite analizar a full tu PC, desasiéndose de todas esas cosas que hacen lenta tú maquina como, archivos de internet, temporales, cookies, etc... Además, analiza y repara registros que muchas veces nos molestan. Y no solo eso, también tiene un des instalador de programas... Es muy completo, muy recomendado y es infaltable en una computadora cualquiera sea sus características. Además esta en 40 idiomas diferentes, entre ellos ingles, español, portugués, francés y más. Lo mejor es que solo pesa 3mb!



Esta es la primera imagen que se mostrara al comenzar el programa para iniciar con el proceso del análisis de su pc.



  Después comienza a analizar las fallas que se encuentran dentro sus programas.


Después de haber encontrado las fallas entramos a ver los detalles, para seleccionar los errores que queremos que sean eliminados. Luego finaliza mostrándonos que ya todo está solucionado.





2. CCleaner
Detalles:
Tamaño del archivo: 2 MB
Requisitos: Windows [todas las versiones]
Licencia: Completa
Fecha: 2011
Uploader: belerofonte85



CARACTERISTICAS AVANZADAS

Cambio de registro:

- Una mejor en la aplicación de inicio de tiempo y velocidades de carga INI.
- Eliminada necesidad de reiniciar el sistema para la limpieza de Index.dat.
- Mejora de la limpieza de cookies en Firefox 4.0 Beta 7.
- Mejora de la detección basada en el navegador de crome y la limpieza.
- Añadido soporte para Adobe Reader 10 y Acronis True Image.
- Mejora de la limpieza de 7-Zip, Adobe Reader 9.0, Microsoft Silverlight almacenamiento aislado, WinPatrol y Microsoft Management Console.
- Añadido soporte para los dominios locales de "mantener cookies" en la lista.
- Mejora de la depuración con el apoyo del archivo de registro utilizando / DEBUG parámetro de línea de comandos.
- Mejora el algoritmo de detección de 64 bits y Archivos de programa.
- Mejora de arrastrar y soltar en la carpeta de opciones de inclusión.
- Corregido error en la herramienta de desinstalación en la cancelación.
- Mejora de la detección de la unidad en la unidad de pantalla del limpiador.
- Añadido soporte para actualizar las normas de limpieza utilizando F5.
- Mejora de las traducciones.

3. RegCleaner

Es un programa sencillo de usar que te permite eliminar fácilmente las entradas obsoletas del registro que se han creado por programas que hace siglos que no usas. Para eso sirve regcleaner, para visualizar que tenemos en ese registro y eliminar aquellos componentes que no tengamos ya instalados en el equipo. La utilidad del programa por tanto es la de limpiar el registro del sistema de todo aquello que no debería estar, pero también la de liberar espacio de aquellos archivos que no existen y están marcados como que si.
Para estas acciones siempre podemos formatear el equipo y regenerar el sistema al instalarlo de nuevo, pero con la consiguiente perdida de tiempo al hacerlo y tener que volver a instalar todos los programas que teníamos. Regcleaner nos permite solventar esta opción, quizás de forma permanente o bien temporal, y lograr con ello recuperar algo de velocidad en la carga y en la interacción con el sistema operativo

RegCleaner 4.3 - Limpieza del registro
• Instalación del programa
Una vez descargado el programa desde Internet, desde, por ejemplo, la dirección http://www.entrebits.com/descargas/programas/regcleaner/
Haremos doble clic izquierdo sobre su icono
Al hacerlo, aparecerá la siguiente pantalla....


             Haremos clic en el botón Next y aparecerá la siguiente pantalla...


  Haremos clic en el botón Next y empezará la instalación.... como muestra la siguiente pantalla....





El programa empezará a instalarse en nuestro disco duro.

Nota aclaratoria:

El registro de Windows es una gran base de datos donde están registrados todos los programas, archivos, etc., que tengamos en el ordenador. Con el uso (creamos nuevos archivos, los borramos, los renombramos, etc.) el registro se altera.

Transcurrido cierto tiempo, el registro puede llegar a convertirse en un archivo “pesado” y difícil de manera, lleno de información inútil o errónea.

Con RegCleaner, Limpiador del Registro, haremos que el registro esté limpio y en forma. Y nuestro sistema operativo nos lo agradecerá. Funcionará mucho más rápido.

Si por cualquier circunstancia se dañara el registro de Windows, el sistema no funcionaría o daría problemas, por eso es un buen hábito, limpiarlo cada cierto tiempo.

• Configuración y uso de RegCleaner
Una vez instalado el programa, lo pondremos en marcha desde el icono de acceso directo que se encuentra en el escritorio.



                                                  Aparecerá la pantalla de presentación




                                           Después aparecerá el contrato de licencia......





Haremos clic en el recuadro I accept the disclaimer above
Y ya tenemos cargado y funcionando el programa.
Ahora tenemos que configurarlo para sacarle el máximo provecho...

El primer paso será configurar el método de limpieza del registro. En nuestro caso, y siguiendo la ruta Options - Registry Cleanup - Method.... elegiremos Automatic.




El siguiente ajuste que vamos a realizar es fijar una limpieza de elementos OLE extrafuerte. Para ello seguiremos la ruta Options - Registry Cleanup - OLE Cleaner... y elegiremos la opción Extra Powerful.




Vamos a por el último ajuste, cambiar el idioma a español... Para ello seguiremos la ruta Options - Language - Select Language



                                       Y cuando aparezca la ventana siguiente...




Elegiremos Spanish.rlg y haremos clic en el botón Abrir.
Ahora cerraremos el programa haciendo clic en la X que está en la parte superior derecha y volveremos a arrancarlo desde el icono situado en el escritorio, para que todos los efectos y configuraciones que hemos realizado entren en funcionamiento.
• Limpieza del registro.
Pasemos a ver cómo podemos limpiar el registro de una forma, fácil y sin complicaciones.
Una vez arrando RegCleaner, desde el icono que se encuentra en el escritorio, seguiremos los pasos siguientes:




Se cargará el módulo de limpieza, buscará los registros inútiles o erróneos y los limpiará automáticamente...




El programa ya está configurado para funcionar automáticamente, con lo cual una vez que termine, lo cerraremos y reiniciaremos el sistema.

NOTA MUY IMPORTANTE:

Realizaremos esta operación, por lo menos, una vez cada 6 meses, desde el punto 1.3.

¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬ Antifreeze
Es una aplicación para Windows en nuestro trabajo diario, solemos ser victimas frecuentemente de los denominados “cuelgues” del sistema operativo. Con esta aplicación puedes olvidarte de esas incomodas situaciones, dando punto y final al proceso que está dando problema y así recuperaras el control de tu sistema tal como lo habías dejado.

Pulsando la secuencia de teclas “Ctrl, Alt, win, inicio” en el momento del cuelgue podrás ver una ventana parecida al administrador de tareas de Windows, sólo que ahora sí podremos hacer uso de esta utilidad y eliminar los procesos que están dando problemas.

http://antifreeze.uptodown.com/descargar/

Con estos cuatro programas que sirven para el mantenimiento del computador damos por terminado el punto (4.6). Esperamos sea de su agrado y les sea útil.

martes, 24 de mayo de 2011



Guía de introducción 4.5
Punto (4.5)

Presentado por:

Maira Alejandra diosa López
Lina lucia Fernández quintero.
Karol Tatiana Álvarez muños.


Institución educativa fray José Joaquín escobar.

Toro valle
24/05/2011



Guía de introducción 4.5

Siguiendo con la línea de la funcionalidad de los equipos de computo, debemos tener en cuenta que el trabajo que mas realizan estos, es el de la navegación por el ciberespacio (INTERNET),por lo cual se hace necesario unas medidas técnicas para mantener el buen funcionamiento del equipo antes, durante y después de la navegación.

Con su equipo de trabajo, realice una investigación alrededor de los siguientes temas:
• Archivos temporales de internet.
• Las cookies.
• Historial.
• Datos de formulario.
• Contraseñas.

1. con lo investigado realice un informe escrito, en donde esplique la funcionalidad de cada uno de los ítem investigados.

2. En un documento en Power Point, realice una presentación, en donde se muestre paso a paso y utilizando imágenes de apoyo, como ingresar a cada una de estas herramientas de optimización.



                                                        Desarrollo

¿Que son los archivos temporales de internet?

Son ciertas informaciones de las paginas que anteriormente hemos visitado y son automáticamente guardadas en nuestro disco duro.
Por lo general esos archivos se almacenan un período limitado de tiempo, además suelen tener un máximo de espacio en disco que pueden ocupar, y suelen ser archivos que borran los programas que optimizan el espacio en disco duro.
Por eso es mejor estar borrando con regularidad estos archivos ya que en algunas veces ponen nuestro pc muy lento. Sí lo haces notaras la mejoría casi instantánea. Los sitios Web están constantemente descargando ficheros a tu carpeta temporal, aunque no hayas elegido descargarte nada.
El procedimiento mas simple es abrir tu navegador y elegir herramientas > opciones de Internet. Tendrás un botón de “eliminar archivos” el cual borrará los archivos temporales de Internet. Si en el mismo menú apretamos “configuración” iremos a otra ventana donde habrá opciones de almacenamiento. Si usamos “Ver archivos...” iremos a la carpeta donde se guardan. Desde ahí, podremos borrarlos manualmente si queremos.
Recuerda que borrando un archivo de este modo no lo borra de tu disco duro. Lo que hace es que tu ordenador deje de usarlo y lo ignore, haciendo que el ordenador vaya más rápido. El archivo estará presente hasta que el sistema operativo lo sobrescriba y elimine definitivamente. Existe software que eliminará del todo estos archivos al momento.

¿Qué son los cookies?

No es más que un fichero de texto que algunos servidores piden a nuestro navegador que escriba en nuestro disco duro, con información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas.
De esta forma, los usos más frecuentes de las cookies son:

• Llevar el control de usuarios: cuando un usuario introduce su nombre de usuario y contraseña, se almacena una cookie para que no tenga que estar introduciéndolas para cada página del servidor. Sin embargo una cookie no identifica a una persona, sino a una combinación de computador-navegador-usuario.

• Conseguir información sobre los hábitos de navegación del usuario, e intentos de spyware, por parte de agencias de publicidad y otros. Esto puede causar problemas de privacidad y es una de las razones por la que las cookies tienen sus detractores.

Los cookies ponen nuestro pc lento, es recomendable estarlos borrándolos.
Si no puedes borrar tus archivos temporales, después de hacerlo de muchas maneras he conseguido hacerlo así: en herramientas te vas a opciones de internet, en general (archivos temporales de internet) pinchas "configuración" pinchas "ver archivos" , te aparecerán todos los cookies, seleccionas todos y los puedes borrar, una vez borrados, te vas a carpetas, y seleccionas la de historial y desde aquí la podrás borrar todo.

¿Qué es un Historial de internet?

Son las paginas que anteriormente hemos visitado la cual son guardadas automáticamente en nuestro disco duro, así cuando volvamos a visitar en la pagina anterior que habíamos visitado sea mas rápido de encontrarla y entrar.
Cuando estas informaciones son demasiadas van poniendo nuestro pc lento, es recomendable estarlas borrando con frecuencia para no tener problemas, como que se nos ponga lento para ejecutar alguna función en nuestro computador.

Datos formularios

Un formulario web dentro de una página web permite al usuario introducir datos los cuales son enviados a un servidor para ser procesados. Los formularios web se parecen a los formularios de papel porque los internautas llenan dichos formularios usando casillas de selección, botones de opción, o campos de texto. Por ejemplo, los formularios web pueden ser usados para introducir datos de envío o datos de una tarjeta de crédito con el objetivo de solicitar un producto o bien ser utilizada para solicitar datos (p. ej., al buscar en un motor de búsqueda).
Además de servir como plantillas para nueva información, los formularios web también pueden ser usados para consultar y mostrar información existente en forma similar a los formularios de combinación de correspondencia, incorporando las mismas ventajas. La separación del la estructura y los datos subyacentes de un mensaje, permite a ambos variar independientemente. El uso de formularios webs para este propósito evita los problemas asociados con la creación explícita de páginas web separadas para cada registro en una base de datos.
Es usado también cuando queremos inscribirnos en alguna pagina social como Facebook, my space, twitter, Messenger. Etc.

Contraseñas

En la era tecnológica, las contraseñas son usadas comúnmente para controlar el acceso a sistemas operativos de computadoras protegidas, teléfonos celulares, decodificadores de TV por cable, cajeros automáticos de efectivo, etc. Un típico ordenador puede hacer uso de contraseñas para diferentes propósitos, incluyendo conexiones a cuentas de usuario, accediendo al correo electrónico (e-mail) de los servidores, accediendo a bases de datos, redes, y páginas Web, e incluso para leer noticias en los periódicos (diarios) electrónicos.



Ya con esto finaliza nuestro trabajo escrito de las definiciones y lo que hace cada tema visto anteriormente.





lunes, 2 de mayo de 2011







Guía de introducción.
Punto (4.4).

Presentado a:
Fabián Danilo Muñoz Quintero.

Presentado por:
Lina Lucia Fernández Quintero.
Karol Tatiana Álvarez Muñoz.
Maira Alejandra Diosa López.

Grado: 10-2.



Toro valle.
15 Abril 2011.






En los ambientares laborales de hoy en dia, se hace necesario que los equipos de computo conserven las caracteristicas de funcionalidad optima,teniendo en cuenta que la mayoria de estos equipos tienen una carga de trabajo muy extrerna.

Teniendo encuenta la situación anterior, conforme grupos de trabajo y realice una investigación, para los siguientes temas.

  • Liberador de espacio en disco.
  • Desfragmentador de disco.
  • Copia de seguridad.
  • Centro de seguridad.
Deacuerdo con lo investigado elabore un informe en un documento de texto, donde explique las funciones principales de cada uno de estos, y con el apoyo de su instructor,realice una labor de desempeño,donde pongan en prática lo investigado.



4.4. Introducción a la guía.

¿Qué es un liberador de disco?
Es un liberador de espacio del disco duro, donde nos ayuda a borrar todas aquellas informaciones, aplicaciones y archivos que almacenan nuestros datos, también se usa para borrar cosas que no son utilizadas.

¿Qué hace?
Ésta utilidad lo que hace es, como su nombre lo indica, liberar ese espacio que se encuentra lleno de información nuestra y que no sabemos que está allí. Probablemente ésta información sea la culpable de que cada vez sea más lenta nuestra PC.

Ésta utilidad lo que hace es:

• Elimina archivos de programa descargados (Control ActiveX, etc.).
• Elimina archivos temporales de Internet (Imágenes, Banners, etc.).
• Vacía la Papelera de Reciclaje.
• Elimina Archivos temporales del sistema.
• Elimina los componentes que Windows que ya no se utilizan.
• Elimina los programas instalados de Windows que no utiliza.

¿Cómo se hace?
Para acceder a esta aplicación debemos seguir los siguientes pasos:
Esta herramienta se llama Liberador de espacio en disco, y se accede a ella a través de Inicio -> Todos los programas -> Accesorios -> Herramientas del sistema. En este apartado nos encontramos con el Liberador de espacio en disco.

















¿Qué es un desfragmentador de disco?
Fue diseñado para aumentar la velocidad de acceso al disco y aligera la rapidez de las transferencias de archivos y en ocasiones sirve hasta para aumentar la cantidad de espacio reutilizable organizando los archivos almacenados en el disco.

¿Qué hace?
Esto lo que hace es analizar los volúmenes locales, y consolida las carpetas y los archivos fragmentados de modo que cada uno ocupe un único espacio contiguo en el volumen. Como consecuencia, el sistema podrá tener acceso a los archivos y las carpetas, y guardar los nuevos de forma más eficaz. Al consolidar los archivos y las carpetas. El desfragmentador de disco también consolida el espacio libre de un volumen, lo que hace menos probable la fragmentación de los archivos nuevos.

¿Cuáles son los pasos?
Los pasos son:
Inicio->Programas->Accesorios->Herramientas del sistema->Desfragmentador de disco.









¿Qué es una copia de seguridad?
Es donde copiamos nuestros archivos originales, para en caso de que si llegan a ser borrados no se pierdan totalmente. Es como asegurarnos de que los archivos no se vallan a perder.
También se puede decir que es como un mecanismo que inventaron, la cual trata de prevenir toda clase de riesgos de perder los archivos importantes que desean conservar.

¿Para qué sirve?
Fundamentalmente son útiles para dos cosas. Primero, recuperarse de una catástrofe informática. Segundo recuperar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado accidentalmente o corrompido. La pérdida de datos es muy común.
Antes de que los datos sean enviados a su lugar de almacenamiento se lo debe seleccionar, extraer y manipular. Estos procedimientos incluyen entre otros optimizaciones para trabajar con archivos abiertos y fuentes de datos en uso y también incluyen procesos de compresión, cifrado, y procesos de duplicación, entendiéndose por esto último a una forma específica de compresión donde los datos superfluos son eliminados.


¿Cuales son los pasos?
El primer paso es darle clic en inicio luego en panel de control y después le damos en copia de seguridad, luego nos saldrá un cuadro el cual nos informa que queremos hacer; en este caso fue configurar la copia de seguridad.









¿Qué es un restaurador de sistema?
Es el que ayuda a regresar las configuraciones de un computador a fechas anteriores, cuando han sido cambiados por otras personas.

¿Para qué sirve?
Sirve para devolver el equipo a un estado de funcionamiento anterior, esto es muy útil para deshacer los cambios en el sistema y volver a un punto en el que el ordenador funcionaba correctamente. Con ello no perderemos nuestros archivos, pero sí aquellos programas instalados después de la fecha elegida.

¿Cuáles son los pasos?
Para acceder a la herramienta de Restaurar sistema debemos hacer clic en Inicio -> Programas -> Accesorios -> Herramientas del sistema -> Restaurar sistema.







Después de que le demos restaurador de sistema hacemos los siguientes puntos: se selecciona un punto de restauración, confirmar la selección del punto de restauración y propiedades del sistema.







¿Qué es un centro de seguridad?
Es el encargado de proteger nuestro equipo comprobando el estado de sus programas, para después avisarnos si hay algún acontecimiento negativo en nuestro computador.
¿Para qué sirve?
Sirve para mantener seguro nuestras informaciones como claves, actos personales, archivos y otros.de personas inescrupulosas que quieran robar, eliminar o bloquear nuestra información del equipo.

¿Cuáles son los pasos?

Los siguientes pasos son: hacer clic en inicio>>todos los programas>>accesorios>>herramientas del sistemas>>centro de seguridad, después de esto se presentara la última imagen donde se podrá escoger la instalación deseada.
















¿Qué se puede hacer en caso de que el componente del centro de seguridad nos salga en rojo o amarillo?

En función del componente que se muestre en rojo, haga clic en Recomendaciones o bien en Activar las actualizaciones automáticas. En el siguiente cuadro de diálogo, active la casilla de verificación que corresponda.
Si se muestra un componente en amarillo, significa que el Centro de seguridad no está supervisando el estado de ese componente. Para que el Centro de seguridad supervise el componente en cuestión, haga clic en Recomendaciones y, en el cuadro de diálogo siguiente, desactive la casilla de verificación situada en la parte inferior, donde se indica que usted supervisará directamente el componente.


Ya con esto finalizamos nuestro trabajo esperamos que les gusten y gracias por su atencion dada.